Jengibre MÁGICO
Se trata de una de las especias por excelencia. Es la raíz de una planta herbácea, perenne y rizo matosa originaria de las zonas tropicales del sur este asiático. Se cultiva desde la India hasta Malacia y en regiones tropicales de todo el mundo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCrKM1hpspspLADCraUzqvHwzjBlViB1bNpzijlB-I-yw_av7jgRIvU2b5gyeNUl8Y0WovXl0x8Eu-miFISZyDBlf5hp3NpOC2rveZeAharHCtAA8rWd578R_XXSwf8_57i3AZ8tvyZBw/s320/ginger.jpg)
Posee una flor exótica, de color rojo púrpura, con la que se elabora arreglos florales, pero la parte que nos interesa, es la raíz.
Al rizoma del jengibre se la considera emparentado con la cúrcuma y es un ingrediente del curri.
El nombre original, “sringavera” es un vocablo sanscrito que significa en forma de cuerno.
El Jengibre es bien conocido de la antigüedad y llego a considerarse medicina universal.
¿Cómo nos ayuda? virtudes y usos.
El Jengibre es rico en aminoácidos, aceites esenciales, resinas y minerales (aluminio, boro, cromo, cobalto, manganeso, fósforo, silicio y zinc). En medicina ayurvédica se usa como un antiinflamatorio, en casos de reumatismos. En China se considera Yang o comida picante que equilibra la comida fría, ying para crear armonía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh92JoYrNiYJqd5giF5hiAoTDzORqUT8yE-4sOFXPMAdQRYv6yAHHSdnjea4iQQTzXt6PjrpbDm86SFoZKcYiuSSwcvR-voKsC7cI0VzkMMh9lg7Yit8CymzUbGk_RGYiPOd8rHqeFKI2E/s200/ginger4.jpg)
Las encimas de Jengibre son un medio excelente para estimular el apetito y activar los procesos digestivos. Se lo utiliza como infusión para dolencias de la garganta y alivio de las cuerdas vocales. Tradicionalmente el jengibre se ha utilizado para tratar las afecciones intestinales, especialmente en lo que se refiere problemas digestivos. Al estimular el páncreas, aumenta la producción de enzimas que favorecen la digestión.
Se ha comprobado que la ingestión de jengibre es uno de los mejores remedios para combatir las nauseas o ganas de vomitar. Puede tomarse en forma de infusión de media cucharadita de raíz seca por taza de agua ( un par de tazas al día, durante un máximo de dos meses ).O también fresco mezclado con algunas frutas tales como peras o manzanas.
Además es antiulceroso. El poder antibacteriano del jengibre es capaz de eliminar la bacteria Helicobacter pylori, cuyas secreciones de amoniaco con las que se protege de los jugos gástricos son las responsables de la aparición de ulceras y gastritis. Por otra parte es una planta capaz de neutralizar el exceso de acido gástrico, favorece la buena salud de la flora intestinal y evita putrefacciones y diarrea, especialmente en los niños y ayuda e casos de gastroenteritis.
También ayuda la circulación sanguínea y ayuda a reducir el porcentaje de colesterol dañino. Es una alternativa natural a los medicamentos tradicionales para algunas enfermedades del corazón, sobre todo si se combina con el ajo y la cebolla. Para ello tómalo tres veces al día, repartido entre las comidas.
Es una planta tan versátil que favorece la regeneración de los tejidos afectados por congelación y resulta muy útil para aliviar la fiebre o la congestión nasal y reducir los síntomas de la gripe.
Finalmente, es un buen afrodisíaco: estimula la libido y se recomienda en caso de problemas de erección debidos a un exceso de relaciones sexuales.