Uno de los productos que utilizamos para aromatizar nuestras pastas, por ejemplo los ñoquis, es este tipo de nuez que procede de un árbol tropical oriundo de la isla de las especias ( Archipielago de las islas Molucas, Indonesia). Este árbol crece bien en un clima marítimo tropical. En America del Sur la podemos encontrar en Colombia y en Brasil
¿Por qué te pone de buen humor comer con nuez moscada?
Esta nuez nos ayuda a la eliminación de gases intestinales y flatulencias, aunque tradicionalmente se la consideraba afrodisíaca. Incluso en algún país musulmán existe la costumbre de utilizarla como vigorizante sexual.
En el pasado era una costumbre llevar en el equipaje un poco de ralladura para poder añadir a la comida y al vino caliente. Su sabor, dulce y refinado, y el aroma boscoso que emana la convierte en una especia todavía muy usada hoy en día en la cocina.
Es una planta con muchos nombres. Solo en Marruecos se la conoce Bsibisa, dhar-sini, gouza-boua. En China como Jou-Tou-Kou y Rou-Dou-Kou, en la India como Jaiphal, Javantri (en hindi) y Jati Phalam (en sanscrito).
Un poquito de historia
En la edad media era una especie muy cara y apreciada que los árabes comerciaban en los mercados del océano Índico. En el siglo XV este comercio pasó a ser dominado por los portugueses, cien años después por los ingleses y en el siglo XVII por holandeses. Durante todo este tiempo la lucha por el control de las especias genero un sin fin de hostilidades.
Una manera de apreciar las pequeñas cositas de nuestra cocina.
Investigación: José Woeffray
Diseño: Ana Rebolledo
No hay comentarios:
Publicar un comentario