viernes, 20 de mayo de 2011

Porque llegamos a comernos vigilantes y cañoncitos ???

La palabra Factura viene del Latín y significa “Creación, resultado de un trabajo, hecho”. La  palabra latina factura viene del verbo Facere que significa hacer.
Pero la palabra facturas  es el nombre genérico de dulces hechos de masa de hojas. En la Argentina, las facturas son  muy populares tanto en los desayunos como en los mates de la tarde. Esta receta pastelera combina secretos de la cocina francesa, austriaca e italiana. Y le debemos esta receta sobre todo a los inmigrantes italianos que llegaron al país a fines del siglo XIX. En buenos aires la profesión de panadero aumento tanto, que el primer gremio que formo su sindicato fue el de los panaderos. Este fue liderado por Enrico Malatesta, anarquista italiano que llego al país en 1885. Las personas que componían el sindicato eran de diferentes partes de Europa, y tenían además de su formación panadera una formación política socialista o anarquista, ya que venían de participar en diferentes movimientos obreros europeos, resultado de la insipiente  revolución industrial.  
La ideología antimilitarista y anticlerical  de los panaderos anarquistas y socialistas bautizaron (con ese humor crítico que los caracterizaba) a las facturas con nombres como: cañones, vigilantes, suspiro de monja que después se convirtió en bola de fraile, sacramento, pan de leche, cara sucia, y la más famosa de todas la  media luna una versión del croissant Francés.
Proba las medialuna de chefcito y mórfate a los vigilantes

martes, 17 de mayo de 2011

LOS SECRETOS DE CHEFCITO

Los condimentos que utiliza Chefcito son seleccionados de las mejores herboristerías, y las más sobresalientes son traídas de una huerta orgánica de Entre Ríos. Esta huerta es cultivada y cosechada por su misma dueña, quien le dedica amor y  trabajo a todos sus cultivos.


Esta es otra de las razones por la que las comidas de Chefcito poseen ese particular sabor y aroma  que las diferencia del resto de las comidas.  

martes, 10 de mayo de 2011

LA NUEZ MOSCADA Y SUS PROPIEDADES

Uno de los productos que utilizamos para aromatizar nuestras pastas, por ejemplo los ñoquis, es este tipo de nuez que procede de un árbol tropical oriundo de la isla de las especias ( Archipielago de las islas Molucas, Indonesia). Este árbol crece bien en un clima marítimo tropical. En America del Sur la podemos encontrar en Colombia y en Brasil
¿Por qué te pone de buen humor comer con nuez moscada?  
Esta nuez nos ayuda a la eliminación de gases intestinales y flatulencias, aunque tradicionalmente se la consideraba afrodisíaca. Incluso en algún país musulmán existe la costumbre de utilizarla como vigorizante sexual.
En el pasado era una costumbre llevar en el equipaje un poco de ralladura para poder añadir a la comida y al vino caliente. Su sabor, dulce y refinado, y el aroma boscoso que emana la convierte en una especia todavía muy usada hoy en día en la cocina.  
Es una planta con muchos nombres. Solo en Marruecos se la conoce Bsibisa, dhar-sini, gouza-boua. En China como Jou-Tou-Kou y Rou-Dou-Kou, en la India como Jaiphal, Javantri (en hindi) y Jati Phalam (en sanscrito).
 Un poquito de historia
En la edad media era una especie muy cara y apreciada que los árabes comerciaban en los mercados del océano Índico. En el siglo XV este comercio pasó a ser dominado por los portugueses, cien años después por los ingleses y en el siglo XVII por holandeses. Durante todo este tiempo la lucha por el control de las especias genero un sin fin de hostilidades.
Una manera de apreciar las pequeñas cositas de nuestra cocina.

Investigación:  José Woeffray
Diseño: Ana Rebolledo 

lunes, 2 de mayo de 2011

domingo, 1 de mayo de 2011

CHEFCITO EN LA RADIO CARNE DE CAÑON

Chefcito Cattering en  la radio !!!!!!!! 
Hoy 2/05 a las diez de la noche Chefcito  va ir a cocinarle a los chicos de Carne de Cañon.
Lo pueden escuchar el lunes a las 22Hs , en   WWW.CICLOPRADIO.COM.AR