viernes, 20 de mayo de 2011

Porque llegamos a comernos vigilantes y cañoncitos ???

La palabra Factura viene del Latín y significa “Creación, resultado de un trabajo, hecho”. La  palabra latina factura viene del verbo Facere que significa hacer.
Pero la palabra facturas  es el nombre genérico de dulces hechos de masa de hojas. En la Argentina, las facturas son  muy populares tanto en los desayunos como en los mates de la tarde. Esta receta pastelera combina secretos de la cocina francesa, austriaca e italiana. Y le debemos esta receta sobre todo a los inmigrantes italianos que llegaron al país a fines del siglo XIX. En buenos aires la profesión de panadero aumento tanto, que el primer gremio que formo su sindicato fue el de los panaderos. Este fue liderado por Enrico Malatesta, anarquista italiano que llego al país en 1885. Las personas que componían el sindicato eran de diferentes partes de Europa, y tenían además de su formación panadera una formación política socialista o anarquista, ya que venían de participar en diferentes movimientos obreros europeos, resultado de la insipiente  revolución industrial.  
La ideología antimilitarista y anticlerical  de los panaderos anarquistas y socialistas bautizaron (con ese humor crítico que los caracterizaba) a las facturas con nombres como: cañones, vigilantes, suspiro de monja que después se convirtió en bola de fraile, sacramento, pan de leche, cara sucia, y la más famosa de todas la  media luna una versión del croissant Francés.
Proba las medialuna de chefcito y mórfate a los vigilantes

1 comentario: